“Y lo que nos hemos divertido”, me decía Petra ayer, en esos momentos en los que una visión optimista de la vida…

Aquí se archivan por orden cronológico las publicaciones que hagan referencia al entorno cultural, social, político, ambiental…, con independencia de que la noticia se genere a partir de una presencia personal o no.
“Y lo que nos hemos divertido”, me decía Petra ayer, en esos momentos en los que una visión optimista de la vida…
A Berta Muñoz (mi compañera), autora de «Las Revistas Teatrales en España hasta 1900», y a Joaquín Álvarez Barrientos, prologuista del libro, les hizo una entrevista para Radio Nacional Raúl Losánez
Los autores de teatro Domingo Miras y José María Rodríguez Méndez
Presentación en Teatros del Canal de Teatralia 2025, edición dedicada a Luis Matilla, grande entre los grandes autores de teatro para todos los públicos
Con Berta Muñoz (mi compañera, para quien no lo sepa), después de su intervención sobre «Poesía y poetas en el teatro infantil hispánico» en la Universidad de Alcalá.
Del árbol vencido por el viento solo quedaron sus raíces… y las ganas de vivir. Y ahí están, incipientes, esos pequeños brotes que lo atestiguan.
Valga esta imagen de las CASAS COLGADAS DE CUENCA para recordaros que el 27 de agosto es el centenario del nacimiento de FERNANDO ZÓBEL.
Panorama que recrea la ciudad de Pérgamo (circo, teatro, anfiteatro y Altar de Zeus): audiovisual sobrecogedor.
El viento derribó árboles que vi plantar hace más de 50 años. Con el tiempo se fueron haciendo robustos y su rigidez los hizo vulnerables.
Magnífica crítica de Alberto Fernández Torres del libro «Teatro y Artes Escénicas. España. siglo XX», de Diego Santos y Berta Muñoz, Cátedra.
«Por favor, no empujen. Señores, por favor, no se amontonen. Calma, por favor, que hay soledad para todos…«.
Cita de Mundo cruel.
Entrevista a Jesús Campos sobre Mundo Cruel en la revista EntreLetras, que podéis leer aquí.
«Siglos tratando de encontrar la forma de comunicar y era tan fácil como hablarle al mundo tras la barra de un bar…«.
Cita de Mundo cruel.
Reseña de «Mundo Cruel» en la «República de las Letras” que podéis leer aquí.