El Teatro Español de Madrid

Aquí se archivan por orden cronológico las publicaciones que hagan referencia al entorno cultural, social, político, ambiental…, con independencia de que la noticia se genere a partir de una presencia personal o no.
El Teatro Español de Madrid
luzmadridfestival23
Que lo haya hecho bien o mal, es otra cuestión, pero que en teatro he sido de todo. Sí, de todo. Bueno, personaje no. Hasta ayer.
Ayer estuvimos en la Real Academia Española acompañando a Clara Sánchez en la toma de posesión de su silla X mayúscula, y digo estuvimos porque hay que ver la cantidad de amigos que tiene esta familia. En su discurso “La máquina del tiempo”, fueron muchas las cuestiones de interés que suscitó.
Cientos de obras editaron, muestra palpable de que autores había, aunque no nos quisieran ver. Los que han ido incorporándose después seguramente ignoran el esfuerzo que supuso tener que reivindicar lo obvio. Pues bien, Joaquín y Julia fueron fundamentales
Ayer estuve en el Casino de Madrid. José Luis Temes presentaba un CD con las obras orquestales de Facundo de la Viña, que grabó con la Filarmónica de Málaga y, aparte del valor de la obra (la acabo de escuchar), llamó mi atención el interés que suscita su trabajo de recuperación de músicos españoles que viene llevando a cabo
Ayer estuve en el Teatro de la Comedia viendo “La discreta enamorada”… El escenario irradiaba teatralidad.
Una galáctica, salmodiando con acompañamiento electrónico, nos cantó que a las actrices gallegas les gusta follar.
Me entero por el telediario de que, tras el terremoto de Marrakech, las compañías aéreas subieron los precios de los pasajes a quienes querían salir.
Ayer nos dejó Manu Aguilar. Ya nos dejó un poco cuando se fue a Haro (su tierra natal), pero siempre quedaba la posibilidad de que volviera,
«Por favor, no empujen. Señores, por favor, no se amontonen. Calma, por favor, que hay soledad para todos…«.
Cita de Mundo cruel.
Entrevista a Jesús Campos sobre Mundo Cruel en la revista EntreLetras, que podéis leer aquí.
«Siglos tratando de encontrar la forma de comunicar y era tan fácil como hablarle al mundo tras la barra de un bar…«.
Cita de Mundo cruel.
Reseña de «Mundo Cruel» en la «República de las Letras” que podéis leer aquí.