Sobre Villaespesa, Rubén y los nenúfares. Una anécdota que oí contar, siendo yo un crío, en la Tertulia Indaliana de Almería.

Aquí se archivan por orden cronológico las publicaciones que hagan referencia al entorno cultural, social, político, ambiental…, con independencia de que la noticia se genere a partir de una presencia personal o no.
Sobre Villaespesa, Rubén y los nenúfares. Una anécdota que oí contar, siendo yo un crío, en la Tertulia Indaliana de Almería.
Espectáculo de teatro musical de Juan Carlos Rubio que hilvana canciones del pasado para hablar de nuestra realidad más inmediata.
Una presentación infrecuente para un libro infrecuente que nos habla del circo. Especialmente, Del Price. Con Raúl Márquez, Alberto Conejero, Aránzazu Riosalido, Pepe Viyuela y Jaime Figueroa.
Teatro de autómatas en Sevilla
No sabía yo que Gaudí hubiera intervenido en la construcción de la Catedral de Jaén, pero al ver estos pináculos, empiezo a pensar que sí.
Esta garza real no está en Doñana ni en el Delta del Ebro, está en el Manzanares (Madrid Río le llaman ahora).
De firmas con Berta por la Feria del Libro de Madrid. Parada en la caseta de Ediciones Éride. Con Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio
José Luis Temes (de espaldas, en primer término) presentaba en el Cine Paz de Madrid dos audiovisuales de su «Proyecto Luz», en el que combina conciertos de músicos españoles a los que trae a la actualidad iluminándolos con historias o fantasías biográficas. La foto recoge el momento en que Manuel Galiana saluda tras la proyección del audiovisual en el que interpreta al maestro Arbós en sus últimos años.
Berta Muñoz, Diego Santos y Julio Vélez presentan Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico. España, siglo XX en la preciosa librería La Mistral
Juan y Medio leyendo un capítulo de “Mundo Cruel”, en el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (Sevilla).
«Por favor, no empujen. Señores, por favor, no se amontonen. Calma, por favor, que hay soledad para todos…«.
Cita de Mundo cruel.
Entrevista a Jesús Campos sobre Mundo Cruel en la revista EntreLetras, que podéis leer aquí.
«Siglos tratando de encontrar la forma de comunicar y era tan fácil como hablarle al mundo tras la barra de un bar…«.
Cita de Mundo cruel.
Reseña de «Mundo Cruel» en la «República de las Letras” que podéis leer aquí.